Calle Roquetes, 6 – 08960 Sant Just Desvern
La anorexia en gatos es un motivo de consulta muy frecuente en la clínica veterinaria. A diferencia de los perros, los gatos no pueden pasar períodos largos sin ingerir alimento: si no comen durante más de 48 horas, corren un riesgo muy alto de desarrollar lipidosis hepática, una enfermedad grave y potencialmente mortal.
Por ello, en pacientes felinos la nutrición no es un complemento, sino parte esencial del tratamiento médico.
En este artículo repasamos qué puede pasar cuando un gato deja de comer, qué opciones de soporte nutricional tenemos y cuáles son las ventajas e inconvenientes de cada una.
Cuando un gato entra en ayuno, su organismo comienza a movilizar la grasa corporal como fuente de energía. El hígado es el órgano encargado de procesar esta grasa, pero en los gatos este mecanismo es poco eficiente: la grasa se acumula dentro de las células hepáticas y aparece la lipidosis hepática.
Esto puede generar:
Ictericia (mucosas amarillentas)
Debilidad marcada y apatía
Vómitos y falta de apetito persistente
Alteración grave de la función hepática
El círculo vicioso es claro: el gato no come → desarrolla lipidosis → se siente peor → continua sin comer.
Romper este círculo con soporte nutricional precoz es fundamental.
Se introduce mediante una pequeña cirugía en la parte lateral del cuello, hasta el esófago.
Ventajas
Colocación relativamente rápida y poco invasiva.
Se puede hacer sin anestesia general (a menudo sólo con sedación ligera).
Útil en casos de corta duración (días).
Inconvenientes
Sólo permite dietas líquidas y muy diluidas → aportación calórica limitada.
Puede resultar incómoda, algunos gatos intentan quitársela.
Riesgo de vómitos o mala colocación.
Indicada en pacientes hospitalizados en los que se espera una recuperación del apetito en poco tiempo.
Se introduce mediante una pequeña cirugía al lado del cuello, hasta el esófago.
Ventajas
Mucho más cómoda a largo plazo (a menudo bien tolerada incluso en casa).
Permite administrar dietas completas y más densas.
También facilita dar medicamentos líquidos o triturados.
Los cuidadores pueden aprender a alimentar al gato en el domicilio.
Inconvenientes
Necesita anestesia general para colocarla.
Puede causar infecciones locales si no se mantiene una buena higiene de la zona.
👉 Es la opción más utilizada cuando el gato necesitará soporte nutricional durante semanas.
Consiste en administrar nutrientes directamente al torrente sanguíneo a través de una vía intravenosa y soluciones especiales.
Ventajas
No depende del tracto digestivo: indicada en casos de vómitos incontrolables, pancreatitis grave, obstrucciones intestinales o postcirugía compleja.
Puede aportar energía, proteínas y lípidos de manera equilibrada.
Inconvenientes
Costo elevado y disponibilidad limitada.
Requiere hospitalización y monitorización constante.
Riesgo de infecciones relacionadas con el catéter y complicaciones metabólicas.
👉 Se utiliza como último recurso cuando no es posible emplear el sistema digestivo.
En gatos, nunca debemos esperar a que «ya comerán cuando quieran». Un período de ayuno prolongado puede desencadenar complicaciones graves como la lipidosis hepática.
El soporte nutricional precoz es una herramienta clave del tratamiento médico. Elegir la técnica adecuada dependerá de la situación clínica del paciente y de los recursos disponibles.
Como veterinarios, debemos transmitir a los cuidadores la importancia de no subestimar la anorexia felina y explicar de manera clara qué opciones tenemos para garantizar una alimentación segura y eficaz.
De 9:00 a 20:00
Urgencias 24h
Calle Roquetes, 6
08960 Sant Just Desvern
(+34) 934 990 648 (24h)
info@hvdesvern.com
Medicina interna
Cirugía
Diagnóstico por imagen
Ortopedia y traumatología
Hospitalización y UCI
Dermatología
Análisis de laboratorio
Neurología
Oncología
Cardiólogo
Rehabilitación
Terapias regenerativas
Etología
Oftalmología
Urgencias 24h